30 nov 2010

Lectura N° 13

Ideas Principales:
·         EL HOMBRE ARABA UNA TIERRA ACOMPAÑADO POR SUS BUELLES
·         El hombre se durmio y continuava arando
·         Mientras que el hombre dormia sus bueyes lo trasladaron hast Portugal
Analisis de personajes y situaciones

Personajes
Análisis de personajes
Análisis de situaciones
Persona
(hombre)
Persona agotada y con un sueño muy profundo.
Esta persona tenía el sueño muy profundo por eso no se dio cuenta que estaba arando
Animales
   (Bueyes)

Animales que no se dieron cuenta de que su dueño estaba dormido y seguía arando.
Caminaron tanto que llevo a su amo Hasta Portugal.

:


Opinion sobre la lectura:

He leído novelas que se caracterizan por ser narradas desde una mirada muy particular, personal y en mi opinión, inimitables. Y esta es una de ellas. Es como una descripción del mundo y las vivencias que rodean al personaje,  a través de miles de lentes de colores y desde un plano óptico muy particular y fantástico. Su autor parece haber alcanzado tal grado de absorción de luz que este libro parece ser el resultado reflectante que nos la devuelve en cientos de colores.

 

Ficha de trabajo

1. ¿A qué se dedicaba el padre?
    Él se dedicaba a trabajar en la tierra.

2. ¿Porque llegó tan lejos?
    Porque se durmió mientras araba-

3. ¿Cómo se despertó?
    El frío del agua de las olas lo despertó.

4. ¿Que hizo con el arado?  
    Lo vendió.

5. ¿Cómo volvió a su casa?
    Volvió siguiendo el surco que había hecho.

6. ¿Cómo podía titularse esta lectura?
    El sueño en el arado.
7. Dibuja al labrador arando una montaña

16 nov 2010

El Poema "Tierra de olivar"

Ideas principales:
·          La lechuza vuela en busca de beber el velón de aceite.
·          A Santa María le da un ramito verde que simboliza la paz.
Personajes y situaciones:
·          La lechuza: Animal en  busca de alimento.
·          San Cristobalón: proteger a Santa María.
·          Santa María: Nombra a la lechuza el símbolo de paz.

Análisis de la situación: la entrada de una lechuza a la catedral y la reacción que provoca en el monaguillo, Cristobalón, verla beber del velón de aceite de la virgen. Al final, ocurre algo singular: el ave trae un ramito de olivo a Santa María, regalo que representa la Paz.

15 nov 2010

Hebaristo, el sauce que murió de amor

I.APROXIMACIÓN AL TEXTO• Datos generales del autor
Pedro Abraham Valdelomar Pinto nació en
Ica, el 27 de abril de 1888. Sus padres fueron Anfiloquio Valdelomar Fajardo y Carolina Pinto. En 1892 su familia se traslada al puerto de Pisco, donde su padre trabajaba como empleado de la aduana. Las experiencias de su infancia, vinculada al mar y al campo, influyeron decisivamente en su obra. En 1899 se traslada a Chincha donde concluye su educación primaria.. En 1900 viaja a Lima donde estudia la secundaria en el colegio Guadalupe; allí funda y dirige un periódico escolar: En 1905 ingresa a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos. Al año siguiente para trabajar como dibujante de revistas como Aplausos y silbidos, Monos y Monadas, Fray KBzón, Actualidades, Cinema y Gil Blaz
Sus obras fueron:
“El caballero Carmelo”
“Los ojos de
 Judas”
“El vuelo de los cóndores”
“El buque negro”,
“Yerba santa”
“La paraca”
“Hebaristo, el sauce que murió de amor". • Importancia de la lectura de acuerdo con tu edad y condición de estudiante
II. APROXIMACIÓN A LA TRAMA DEL TEXTOAnálisis descriptivo que implica los siguientes momentos:
• En qué lugares se realizan los núcleos
En la esquina de la plaza de armas junto al consejo provincial
De qué tiempo(s) nos habla el cuento

“Después de treinta años esperaba a Blanca Luz”
“El sauce allí veía caer la noche”
• Quiénes son los personajes
Hebaristo (el sauce)

Evaristo (farmacéutico)
Blanca Luz
El doctor Carrizales
El señor alcalde.
Análisis del contenido con las siguientes indicaciones

 
• Aqui observaran algunas secuenciales con sus respectivas imágenes




Evaristo el farmacéutico se enamoro con la hija del juez





El farmacéutico era el amigo del pueblo





El sauce era árbol que solo servía a cobijar a los campesinos





La hija del juez era una chiquilla alegre





Evaristo tenia su estética








 
La hija del juez había sido el único amor del farmacéutico











El sauce veía caer la noche



El tronco del sauce sirvió para cajón del farmacéutico
















 




9 nov 2010

La caza de ballenas

Ideas principales:
  • La caza de ballenas incontrolada.
  • Las personas las buscan de cualquier modo para aprovechar su grasa sin tomar precaución de su extinción.
Articulo de opinión
Yo opino que se debería controlar el número de ballenas recogidas por los pescadores y establecer un límite para poco a poco disminuirlo más, ya que no se puede quitar esta industria de repente. Para así dejar que esta especie se reproduzca libremente y así acabar con el peligro de extinción.

Análisis de Personajes:

La caza de ballenas es un mal que se debería suprimir, ya que si no se hace podría llevar a la extinción de estos animales. Es muy difícil de conseguir, pero uniéndose mucha gente a favor de las ballenas se podría llegar el objetivo de dejarlas vivir en paz, con la posibilidad de reproducirse para que no se extinga su especie.

Situaciones de personajes:
  • personas: cazadores de ballenas.
  • ballenas: victimas en peligro de extinción.
Recomendación:
  • Yo les recomendaría a todas las personas que nunca mates a los animales que están en peligro de extinción en caso contrario serán multados o son llevados a la cárcel.
  • Piénsenlo bien antes de cometer una locura.