15 nov 2010

Hebaristo, el sauce que murió de amor

I.APROXIMACIÓN AL TEXTO• Datos generales del autor
Pedro Abraham Valdelomar Pinto nació en
Ica, el 27 de abril de 1888. Sus padres fueron Anfiloquio Valdelomar Fajardo y Carolina Pinto. En 1892 su familia se traslada al puerto de Pisco, donde su padre trabajaba como empleado de la aduana. Las experiencias de su infancia, vinculada al mar y al campo, influyeron decisivamente en su obra. En 1899 se traslada a Chincha donde concluye su educación primaria.. En 1900 viaja a Lima donde estudia la secundaria en el colegio Guadalupe; allí funda y dirige un periódico escolar: En 1905 ingresa a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos. Al año siguiente para trabajar como dibujante de revistas como Aplausos y silbidos, Monos y Monadas, Fray KBzón, Actualidades, Cinema y Gil Blaz
Sus obras fueron:
“El caballero Carmelo”
“Los ojos de
 Judas”
“El vuelo de los cóndores”
“El buque negro”,
“Yerba santa”
“La paraca”
“Hebaristo, el sauce que murió de amor". • Importancia de la lectura de acuerdo con tu edad y condición de estudiante
II. APROXIMACIÓN A LA TRAMA DEL TEXTOAnálisis descriptivo que implica los siguientes momentos:
• En qué lugares se realizan los núcleos
En la esquina de la plaza de armas junto al consejo provincial
De qué tiempo(s) nos habla el cuento

“Después de treinta años esperaba a Blanca Luz”
“El sauce allí veía caer la noche”
• Quiénes son los personajes
Hebaristo (el sauce)

Evaristo (farmacéutico)
Blanca Luz
El doctor Carrizales
El señor alcalde.
Análisis del contenido con las siguientes indicaciones

 
• Aqui observaran algunas secuenciales con sus respectivas imágenes




Evaristo el farmacéutico se enamoro con la hija del juez





El farmacéutico era el amigo del pueblo





El sauce era árbol que solo servía a cobijar a los campesinos





La hija del juez era una chiquilla alegre





Evaristo tenia su estética








 
La hija del juez había sido el único amor del farmacéutico











El sauce veía caer la noche



El tronco del sauce sirvió para cajón del farmacéutico